La fascitis plantar es una afección común que afecta la planta del pie, especialmente la zona del talón. Se caracteriza por la inflamación y el dolor en la fascia plantar, un tejido fibroso que conecta el talón con los dedos del pie y ayuda a mantener el arco del pie.
Las causas de la fascitis plantar en corredores pueden variar, pero generalmente están relacionadas con el estrés repetitivo en el pie debido al impacto constante y la tensión en los músculos y tendones.
Loa síntomas de la fascitis plantar incluyen:
- Dolor en el talón o en la planta del pie, especialmente al dar los primeros pasos después de levantarse por la mañana.
- Dolor al caminar o correr.
- Rigidez e hinchazón en el talón o en la planta del pie.
Tratamiento para la inflamación de la fascia plantar

El tratamiento de la fascitis plantar en corredores generalmente implica una combinación de métodos, que pueden incluir:
- Reposo: limitar o evitar las actividades que empeoran el dolor, como correr o saltar, para permitir que la fascia plantar se recupere.
- Estiramientos y fortalecimiento: realizar ejercicios de estiramiento para la fascia plantar y los músculos de la pantorrilla, así como ejercicios de fortalecimiento para los músculos del pie y la pierna.
- Hielo: aplicar hielo en la zona afectada para reducir la inflamación y el dolor. Se recomienda aplicar hielo durante 15-20 minutos varias veces al día.
- Plantillas o soportes para el arco: se pueden utilizar plantillas o soportes para el arco del pie para brindar mayor soporte y aliviar la presión en la fascia plantar. Te dejamos una de las más populares por si te interesa echarle un vistazo:
- Plantillas iFitna con soporte para el arco: ver en Amazon.
En casos más severos o persistentes, se pueden considerar otras opciones de tratamiento, como terapia física, terapia de ondas de choque, inyecciones de corticosteroides o, en casos raros, cirugía. Es importante consultar a un médico o fisioterapeuta para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Para prevenir la fascitis plantar se pueden tomar diversas medidas:
- Realizar un calentamiento adecuado: Antes de iniciar cualquier actividad física, incluyendo correr, es importante realizar un calentamiento adecuado para preparar los músculos y tendones. Esto puede incluir ejercicios de estiramiento y movilidad específicos para los pies y las piernas.
- Aumentar gradualmente la intensidad y duración del ejercicio: Evitar aumentos repentinos en la intensidad o duración de los entrenamientos. Es recomendable seguir un programa de entrenamiento progresivo que permita que los músculos y tendones se adapten gradualmente al estrés.
- Utilizar calzado adecuado: Usar zapatillas deportivas que se ajusten correctamente y brinden un buen soporte para el arco del pie. Es importante reemplazar las zapatillas cuando estén desgastadas, ya que el calzado inadecuado puede aumentar el riesgo de lesiones, incluyendo la fascitis plantar.
- Fortalecer los músculos de los pies y las piernas: Realizar ejercicios de fortalecimiento específicos para los músculos de los pies y las piernas, como los músculos de la pantorrilla. Esto puede ayudar a mejorar la estabilidad y reducir la presión en la fascia plantar.
- Estiramiento regular: Incorporar ejercicios de estiramiento para los músculos de los pies y las piernas en la rutina de entrenamiento. Los estiramientos específicos para la fascia plantar pueden ayudar a mantenerla flexible y prevenir la tensión excesiva.
- Controlar el peso corporal: Mantener un peso saludable puede reducir la carga y la presión sobre los pies, lo que disminuye el riesgo de desarrollar fascitis plantar.
- Descanso adecuado: Permitir que el cuerpo descanse y se recupere después de actividades intensas. El descanso adecuado es fundamental para prevenir lesiones por sobrecarga, incluyendo la fascitis plantar.
Ejercicios para la fascitis plantar:
- Estiramientos de la fascia plantar:
- Sentado en una silla, cruza una pierna sobre la otra. Con una mano, tira suavemente de los dedos del pie hacia arriba y hacia ti, sintiendo un estiramiento en la planta del pie. Mantén esta posición durante 15-30 segundos y repite varias veces en cada pie.
- También puedes hacer este estiramiento colocando el pie afectado sobre una toalla enrollada y tirando de la toalla hacia ti para flexionar el pie.
- Estiramientos de los músculos de la pantorrilla:
- Colócate frente a una pared, con las manos apoyadas en ella. Da un paso hacia atrás con la pierna afectada y mantén el talón en el suelo. Flexiona la rodilla de la pierna delantera mientras mantienes la pierna trasera estirada. Mantén esta posición durante 15-30 segundos y repite varias veces en cada pierna.
- También puedes hacer este estiramiento apoyando las manos en una superficie elevada, como una escalera, y dejando que los talones cuelguen hacia abajo.
- Ejercicios de fortalecimiento del arco del pie:
- Coloca una toalla enrollada debajo del arco del pie y, usando los dedos de los pies, apriétala y levántala hacia ti. Mantén la posición durante 5-10 segundos y repite varias veces en cada pie.
- Puedes realizar este ejercicio también con una banda elástica alrededor del pie, aplicando resistencia al estirar los dedos hacia arriba.
- Ejercicios de masaje y liberación miofascial:
- Utiliza una pelota de tenis o una pelota de golf y rueda suavemente la planta del pie sobre ella. Aplica presión en los puntos más dolorosos o tensos.
- También puedes congelar una botella de agua y, después de congelada, rodarla bajo el pie durante unos minutos para ayudar a reducir la inflamación.

Otras lesiones e inquietudes habituales en corredores:
- «Agujetas en el running: Mitos y realidades»
- Dolor Lumbar al correr: Síntomas, Tratamiento y Prevención.
- Las 9 lesiones de rodilla más comunes: causas, síntomas y soluciones
- Esguince de tobillo en corredores: causas, síntomas y tratamiento
- ¿Dolor de pantorrilla al correr? Causas, síntomas…