¿Qué es la inflamación?
En el complejo engranaje del cuerpo humano, la inflamación juega un papel crucial como mecanismo de defensa ante agresiones externas o internas. Sin embargo, cuando este proceso natural se prolonga en el tiempo, se convierte en una amenaza silenciosa que puede afectar a nuestra salud de diversas maneras.
La inflamación crónica, lejos de ser una simple molestia pasajera, se asocia con el desarrollo de enfermedades graves como las cardíacas, el cáncer, la diabetes, la artritis, la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad celíaca y el asma.
¿Sabías que la inflamación no solo se refleja en la piel enrojecida o el tobillo hinchado?
A menudo, la inflamación silenciosa se esconde en nuestros órganos, sin dar señales visibles, pero causando estragos en nuestra salud.
En «Adiós a la inflamación«, la nutricionista Sandra Moñino, referente en este campo, nos guía en un viaje hacia el bienestar integral.
Olvídate de las ideas erróneas. Descubre cómo la inflamación crónica, aunque no la notes, puede ser la raíz de:
- Enfermedades crónicas como las cardíacas, el cáncer o la diabetes. Estudios científicos demuestran que la alimentación puede reducir el riesgo de estas enfermedades hasta en un 80%.
- Dolor articular, fatiga y problemas digestivos. La correcta nutrición puede aliviar estos síntomas hasta en un 70%.
- Sobrepeso, obesidad y enfermedades autoinmunes. Una dieta antiinflamatoria puede ayudar a perder peso y mejorar la función inmunológica hasta en un 60%.
- Estrés, ansiedad y un estado de ánimo bajo. Ciertos alimentos y nutrientes pueden mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés hasta en un 50%.
¿Qué podemos hacer para reducir la inflamación?

Moñino ofrece una serie de consejos para reducir la inflamación, incluyendo:
- Seguir una dieta antiinflamatoria: Esta dieta se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado y grasas saludables. Se deben evitar los alimentos procesados, la carne roja, las azúcares refinadas y las grasas trans.
- Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio ayuda a reducir la inflamación y mejorar la salud en general.
- Dormir lo suficiente: El sueño es esencial para la reparación y el rejuvenecimiento del cuerpo.
- Manejar el estrés: El estrés crónico puede aumentar la inflamación. Se deben encontrar formas saludables de manejar el estrés, como el yoga, la meditación o el paso de tiempo en la naturaleza.
Adiós a la inflamación incluye:
- Una explicación detallada de la inflamación y sus diferentes tipos.
- Una descripción de las enfermedades relacionadas con la inflamación.
- Un recetario con recetas deliciosas y saludables que son antiinflamatorias.
- Consejos para un estilo de vida saludable en general.
A quién va dirigido el libro
Adiós a la inflamación es un libro que puede ser útil para cualquier persona que esté interesada en mejorar su salud y prevenir enfermedades. Es especialmente útil para personas que:
- Sufren de enfermedades relacionadas con la inflamación.
- Quieren aprender más sobre la dieta antiinflamatoria.
- Buscan recetas saludables y deliciosas.
- Desean adoptar un estilo de vida más saludable.
Audiolibro Gratis

¡Gran noticia para los entusiastas de la salud y la nutrición! Adiós a la Inflamación, nº 1 en ventas en Amazon…ahora está disponible de forma gratuita en Audible.
Si quieres escucharlo simplemente regístrate en Audible, y podrás acceder a este audiolibro sin costo alguno. Además, como tienes 30 días completamente gratuitos, puedes aprovecharlos para escuchar otros libros que sean de tu interés.
Adiós a la Inflamación es un libro muy recomendable para cualquier persona que quiera tomar el control de su salud y vivir una vida más larga y saludable.

