Saltar al contenido
Portada » Blog » No lavarse los dientes podría dañar tu cerebro más de lo que crees

No lavarse los dientes podría dañar tu cerebro más de lo que crees

Ilustración de mujer cepillándose los dientes con cerebro visible, simbolizando la prevención de Alzheimer con higiene bucal.

Sabías que no lavarse los dientes no solo provoca mal aliento o caries. La acumulación de placa y sarro permite que las bacterias de la boca pasen a la sangre, provocando inflamación en todo el cuerpo. Esta inflamación puede llegar incluso al cerebro, y estudios recientes sugieren que está relacionada con un mayor riesgo de deterioro cognitivo, disminución de la memoria y enfermedades como el Alzheimer. Mantener una buena higiene bucal no es solo una cuestión estética, sino una medida clave para cuidar la salud cerebral.

El sarro y su impacto en el cerebro

El sarro dental (también llamado cálculo dental) no solo es un problema estético o de mal aliento. Cuando no se elimina adecuadamente, puede tener consecuencias serias para la salud general, incluido el cerebro.

Primer plano de sarro dental siendo eliminado para prevenir inflamación y deterioro cognitivo.

🦷 ¿Qué es el sarro?

Es placa bacteriana endurecida que se acumula sobre los dientes y encías cuando no se cepilla o limpia correctamente la boca. Esta acumulación alberga bacterias que provocan inflamación crónica en las encías.

🧠 ¿Cómo puede afectar al cerebro?

Inflamación sistémica:
Las bacterias del sarro liberan toxinas que pasan al torrente sanguíneo, generando inflamación persistente en todo el cuerpo, un factor vinculado a problemas de memoria y concentración.

Mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas:
La periodontitis (infección crónica de las encías causada por sarro) se asocia con un mayor riesgo de Alzheimer y demencia.
Se han detectado bacterias como Porphyromonas gingivalis (muy agresiva y presente en encías enfermas) en el cerebro de personas con Alzheimer.

Si quieres conocer otras prácticas respaldadas por la ciencia que fortalecen tu memoria y cuidan tu mente, descubre estos 6 hábitos diarios que transforman tu cerebro.

Problemas cardiovasculares que afectan al cerebro:
La inflamación bucal también aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas como la arteriosclerosis, que a su vez eleva la probabilidad de sufrir un ictus.


Evidencia científica que respalda esta conexión

Médicos examinando un cerebro, simbolizando la conexión entre higiene dental y salud cognitiva.

Cepillado irregular y riesgo de deterioro cognitivo

Un estudio en Cuba encontró que no cepillarse los dientes con regularidad aumenta 4,1 veces el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo leve (pérdida progresiva de memoria y agilidad mental que puede ser la antesala de la demencia).

Periodontitis y Alzheimer: un vínculo estadístico sólido

Un metaanálisis reveló que las personas con periodontitis (infección e inflamación crónica de las encías) tienen un 67% más de probabilidad de padecer Alzheimer, y el riesgo puede llegar a triplicarse en casos graves.

Pérdida de dientes y demencia

Persona cepillándose con espuma para eliminar placa bacteriana y

Investigaciones muestran que perder dientes por enfermedad periodontal —un proceso que comienza con una higiene deficiente y la acumulación de placa y sarro por no cepillarse bien— aumenta el riesgo de deterioro cognitivo (pérdida de memoria y capacidad de pensar) y demencia, incluso si se usan prótesis dentales.
Esto ocurre porque la falta de cepillado permite que las bacterias dañen progresivamente las encías y el hueso que sostiene las piezas dentales, provocando su caída con el tiempo.

Porphyromonas gingivalis en cerebros con Alzheimer

Se ha detectado Porphyromonas gingivalis (bacteria muy agresiva que vive en las encías enfermas) y sus toxinas en el tejido cerebral de pacientes con Alzheimer. En modelos animales, su presencia desencadena inflamación y daños característicos de la enfermedad.

Preguntas frecuentes sobre higiene bucal y salud cerebral

Después de conocer la conexión entre higiene bucal y salud cerebral, es normal que surjan dudas prácticas. Aquí las resolvemos de forma clara y con evidencia científica.


¿Lavarse los dientes al levantarse es mejor que después del desayuno?

Sí. Según la Asociación Dental Americana (ADA) y la Universidad de Iowa, cepillarse los dientes al despertar ayuda a eliminar la placa bacteriana acumulada durante la noche y activa la producción de saliva, creando una barrera protectora sobre el esmalte antes de ingerir alimentos o bebidas ácidas.


¿Por qué no cepillarse justo después de comer?

Mujer comiendo fruta antes del cepillado dental

Cepillarse inmediatamente tras una comida ácida (como cítricos o café) puede dañar el esmalte, que se ablanda por la acidez. Se recomienda esperar entre 30 minutos y 1 hora para que la saliva neutralice los ácidos y el esmalte se remineralice de forma natural, según la Universidad de Columbia.


¿Cuántas veces al día hay que lavarse los dientes?

La American Dental Association y los CDC recomiendan cepillarse dos veces al día, por al menos dos minutos cada vez, para reducir el riesgo de caries, inflamación de encías y enfermedades periodontales.

¿Cepillarse muchas veces es malo?

Sí. Cepillarse más de 3–4 veces al día o hacerlo con demasiada fuerza puede desgastar el esmalte dental y retraer las encías. Lo importante es la técnica, como recuerda Verywell Health.


¿Cómo lavarse los dientes correctamente?

Los expertos de Real Simple y Healthline aconsejan:

  • Colocar el cepillo en un ángulo de 45° hacia la encía.
  • Hacer movimientos verticales o circulares (no horizontales).
  • Cepillar todas las caras de los dientes durante 2 minutos.
  • No olvidar lengua y paladar.

¿Es bueno lavarse los dientes con bicarbonato?

Mujer cepillándose con técnica adecuada

El bicarbonato puede blanquear y neutralizar ácidos, pero su uso frecuente es abrasivo. Solo debe usarse ocasionalmente y nunca como sustituto de la pasta con flúor, de acuerdo con la American Dental Association.


¿Hay que enjuagarse con agua después de cepillarse?

No se recomienda. Enjuagarse con abundante agua elimina el flúor de la pasta dental, reduciendo su efecto protector. Lo ideal es escupir el exceso y dejar una fina capa. Esto lo confirman Infobae, HuffPost y ResearchGate.


El cepillado diario, junto con una limpieza profesional periódica, no es simplemente un hábito estético: es una forma sencilla, accesible y poderosa de proteger tu memoria, tu capacidad de pensar y tu calidad de vida a largo plazo.

No esperes a que tu dentista te diga que hay un problema. Empieza desde hoy a:

  • Cepillarte dos veces al día con la técnica correcta.
  • Usar hilo dental o cepillos interdentales a diario.
  • Evitar el tabaco y reducir el azúcar.
  • Visitar al dentista regularmente.

Recuerda: cada vez que te cepillas los dientes, no solo cuidas tu sonrisa… también estás cuidando tu mente.

Y si quieres potenciar aún más tu salud cerebral, aquí tienes 6 hábitos diarios que transforman tu cerebro y que puedes empezar hoy mismo.

La constancia es la llave del cambio. Instala RunBeats™ en tu móvil y guarda en tu bolsillo la motivación que te recordará por qué empezaste:

Ayúdanos a correr la voz: