Saltar al contenido
Portada » Blog » Despídete de los pesticidas y bacterias: Truco fácil para lavar frutas y verduras

Despídete de los pesticidas y bacterias: Truco fácil para lavar frutas y verduras

Lavar las verduras bajo el grifo de agua

En nuestra búsqueda diaria por mantenernos saludables, a menudo pasamos por alto un aspecto crucial: la limpieza adecuada de frutas y verduras. Aunque pueda parecer suficiente enjuagarlas con agua, esta solo elimina la suciedad y residuos visibles, pero no es efectiva para eliminar bacterias y pesticidas que se adhieren fuertemente a la superficie de las frutas y verduras.

Aquí es donde entran en juego trucos sencillos y efectivos para lavar y desinfectar frutas y verduras utilizando ingredientes comunes que seguramente ya tienes en tu cocina: vinagre y bicarbonato de sodio.

Cómo pueden afectarnos estas bacterias y pesticidas

La ingesta de bacterias y residuos de pesticidas presentes en frutas y verduras puede tener un impacto significativo en nuestra salud a medio y largo plazo. Estos contaminantes pueden acumularse en nuestro organismo y desencadenar una serie de problemas de salud:

  • Enfermedades gastrointestinales:
    • A corto plazo: Las bacterias patógenas como E. coli, Salmonella y Listeria, comúnmente presentes en productos frescos, pueden causar infecciones gastrointestinales agudas. Los síntomas incluyen diarrea, vómitos, dolores abdominales y fiebre.
    • A largo plazo: Algunas infecciones pueden tener complicaciones graves, especialmente en niños, ancianos y personas con sistemas inmunitarios comprometidos. Por ejemplo, ciertas cepas de E. coli pueden causar insuficiencia renal.
  • Debilitamiento del sistema inmunológico: La presencia de bacterias y pesticidas en el organismo puede sobrecargar y debilitar el sistema inmunológico, haciéndonos más propensos a infecciones, alergias y otras enfermedades.
  • Toxicidad por pesticidas: Los residuos de pesticidas en las frutas y verduras, si bien se encuentran en niveles regulados por las autoridades sanitarias, pueden generar efectos tóxicos en el organismo a mediano y largo plazo. La exposición continua a niveles bajos de pesticidas puede acumularse en el cuerpo, llevando a efectos adversos serios.
    • Daños en el sistema nervioso: Ciertos pesticidas, como los organofosforados, pueden afectar al sistema nervioso y estar asociados con trastornos neurológicos como el Parkinson y el Alzheimer.
    • Problemas reproductivos: Infertilidad, malformaciones congénitas en el feto y alteraciones hormonales.
    • Cáncer: Diversos estudios han asociado la exposición prolongada a pesticidas con un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el de pulmón, próstata y mama.
  • Resistencia a antibióticos: Algunas bacterias presentes en alimentos contaminados pueden ser resistentes a los antibióticos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y contribuye al creciente problema de la resistencia a los antimicrobianos a nivel global.
  • Problemas respiratorios: Los pesticidas pueden provocar irritación de las vías respiratorias y agravar condiciones como el asma. La exposición a largo plazo también se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades pulmonares crónicas.

Vinagre Blanco o Bicarbonato de Sodio ¿Cual es más efectivo?

El vinagre es más efectivo para eliminar bacterias debido a su acidez. El ácido acético en el vinagre puede matar una amplia gama de bacterias, incluyendo patógenos transmitidos por alimentos como E. coli, Salmonella y Listeria. Estudios han demostrado que el vinagre puede reducir los recuentos bacterianos en frutas y verduras en un 90-95% cuando se usa en la concentración y el tiempo de exposición adecuados.

El bicarbonato de sodio es más efectivo para eliminar residuos de pesticidas que el vinagre. Su naturaleza alcalina puede ayudar a descomponer y eliminar una variedad de residuos de pesticidas. Estudios han demostrado que el bicarbonato de sodio puede reducir los niveles de residuos de pesticidas en un 60-80% cuando se usa en la concentración y el tiempo de exposición adecuados.

En resumen, si tuvieramos que asignar un porcentaje de efectividad aproximado sería:

  • Para eliminar bacterias: Vinagre 90%, Bicarbonato de sodio 50%
  • Para eliminar residuos de pesticidas: Vinagre 30%, Bicarbonato de sodio 70%

Es importante tener en cuenta que estos porcentajes son estimaciones generales y que el método más efectivo para limpiar frutas y verduras es una combinación de remojo en una solución desinfectante (como vinagre o bicarbonato de sodio), frotado suave para eliminar la suciedad y los residuos y por último lavado con agua corriente.

Preparación y Medidas

Viangre Blanco

Ingredientes:

Añade 1 parte de vinagre por cada 3 partes de agua aproximademente. No hace llevar unas medidas exactas, puedes añadir un vaso de vinagre en un litro de agua y sería suficiente.

Preparación:

  1. Llena un recipiente hondo con el agua fría.
  2. Agrega el vinagre blanco y mezcla bien.
  3. Sumerge las frutas y verduras que deseas desinfectar en la solución.
  4. Déjalas reposar durante 10 a 15 minutos.
  5. Enjuaga abundantemente con agua fría para eliminar cualquier residuo de vinagre.

Idea: también puedes usar un pulverizador con 3 partes de agua y 1 de vinagre, rociar las verduras o frutas previamente y después enjuagarlas con agua corriente.

Tal vez te interese: Otros usos que le puedes dar a un pequeño pulverizador con agua y vinagre. Además de un excelente desinfectante casero para frutas y verduras, tambíen aporta otros beneficios como repelente de mosquitos, alivio de picaduras, exfoliante suave… puedes echarle un vistazo aquí.

Bicarbonato de Socio

  1. Preparar la Solución:
    • Disuelve 1 cucharada de bicarbonato de sodio en 1 litro de agua (4 tazas).
  2. Remojo:
    • Coloca las frutas y verduras en la solución y déjalas en remojo durante 10-15 minutos.
  3. Enjuague:
    • Enjuaga bien las frutas y verduras con agua corriente para eliminar los residuos de bicarbonato.

¡Listo! Tus frutas y verduras estarán limpias, desinfectadas y listas para disfrutar.

Dato importante: Se pueden usar vinagre y bicarbonato de sodio juntos para aprovechar los beneficios de ambos en la eliminación de residuos de pesticidas y bacterias en frutas y verduras. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no deben mezclarse directamente, ya que la reacción entre el ácido del vinagre y el bicarbonato de sodio producirá efervescencia y neutralizará algunos de los efectos de ambos. Se podría usar un método en dos pasos, primero dejarlos unos minutos en bicarbonato, lavarlos y después sumergirlos en vinagre blanco (por separado).

Alternativa: Lejisana Desinfectante 99%

Existen productos que ya vienen preparados para este fin y que eliminan hasta un 99% de virus, bacterias y hongos presentes en los alimentos. Una solución purificada de hipoclorito sódico con un contenido de cloro activo que, en las dosis indicadas, desinfectan verduras, frutas y hortalizas con más efectividad. Esto ya lo dejamos a elección de cada uno.


Desinfectar frutas y verduras con métodos más efectivos que el simple enjuague con agua es esencial para proteger nuestra salud. Al incorporar prácticas de limpieza como el uso de vinagre o bicarbonato, podemos reducir significativamente la exposición a bacterias y pesticidas, minimizando los riesgos de enfermedades a corto, medio y largo plazo. Mantener estos hábitos de higiene alimentaria es una inversión en nuestra salud y bienestar a largo plazo.

Ayúdanos a correr la voz:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *