El jengibre es una raíz con un aroma y sabor inconfundible. Se ha consolidado como uno de los superalimentos más valorados en las dietas de todo el mundo. No solo por su versatilidad culinaria, que lo hace protagonista de recetas que van desde el té hasta platos exóticos, sino también por su impresionante lista de propiedades y beneficios para la salud. Esta raíz, que tuvo sus orígenes en Asia, ha viajado a través de continentes y culturas, revelando a su paso secretos sobre su capacidad para mejorar la digestión, combatir náuseas y hasta actuar como un potente antiinflamatorio natural.
Jengibre Molido VS Jengibre Fresco
El jengibre molido es jengibre fresco que ha sido deshidratado y luego molido hasta convertirse en un polvo fino. De ahí que se le conozca con diferentes términos: jengibre en polvo, jengibre deshidratado, jengibre seco…

Principales diferencias entre molido y fresco:
- Contenido de agua: El jengibre fresco contiene una cantidad significativa de agua, la cual se pierde durante el proceso de deshidratación. Esto hace que el jengibre deshidratado o molido tenga una concentración más alta de nutrientes y compuestos bioactivos por gramo en comparación con el fresco.
- Concentración de nutrientes: Debido a la pérdida de agua, el jengibre deshidratado o molido tiene una mayor densidad de nutrientes. Esto significa que cantidades más pequeñas de jengibre deshidratado pueden ofrecer cantidades similares o incluso superiores de ciertos nutrientes y compuestos bioactivos, como antioxidantes, en comparación con el jengibre fresco.
- Compuestos bioactivos: El jengibre es conocido por sus compuestos bioactivos, como los gingeroles, que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. La concentración de estos compuestos puede variar entre el jengibre fresco y el deshidratado. El proceso de secado puede alterar algunos de estos compuestos, transformándolos en shogaols, que también tienen propiedades bioactivas. Los shogaols son más abundantes en el jengibre deshidratado y pueden ofrecer efectos distintos a los del jengibre fresco.
- Vida útil: El jengibre deshidratado y molido tiene una vida útil más larga que el jengibre fresco, lo que lo hace conveniente para almacenar y usar a lo largo del tiempo sin que se deteriore rápidamente.
Propiedades y Beneficios del jengibre en polvo
- Alivio de Náuseas: Se ha demostrado que el jengibre es efectivo en la reducción de náuseas y vómitos relacionados con el embarazo, la quimioterapia y después de operaciones quirúrgicas.
- Mejora de la Digestión: El jengibre puede ayudar a acelerar el vaciamiento del estómago, aliviando los síntomas de indigestión y malestar estomacal.
- Propiedades Antioxidantes: Contiene antioxidantes que combaten el daño de los radicales libres en el cuerpo, contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas.
- Efectos Antieméticos: Es conocido por su capacidad para tratar el mareo y el vértigo, especialmente en el mareo por movimiento.
- Soporte Cardiovascular: El jengibre puede tener efectos positivos en varios factores de riesgo para enfermedades del corazón, incluyendo la reducción de niveles de colesterol LDL y la mejora de la salud arterial.
- Alivio del Dolor Menstrual: Se ha encontrado que el jengibre es tan efectivo como algunos medicamentos para aliviar el dolor asociado con la dismenorrea (dolor menstrual).
- Propiedades Antidiabéticas: Algunos estudios sugieren que el jengibre puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2.
- Potencial Anticancerígeno: Compuestos presentes en el jengibre, como el 6-gingerol, han mostrado propiedades anticancerígenas en estudios de laboratorio, aunque se necesitan más investigaciones en humanos.
- Mejora de la Función Cerebral: Los antioxidantes y compuestos bioactivos en el jengibre pueden inhibir las respuestas inflamatorias que ocurren en el cerebro y ayudar a mejorar la función cognitiva y la memoria.
- Propiedades Antimicrobianas: El jengibre también ha demostrado tener efectos antimicrobianos, siendo capaz de combatir ciertas bacterias y virus, lo que podría ayudar a prevenir infecciones.
- Soporte Inmunológico: Gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, el jengibre puede contribuir a fortalecer el sistema inmunológico.
Propiedades del jengibre para la garganta

El jengibre es un remedio popular usado desde hace siglos para tratar diversas afecciones de la garganta y problemas respiratorios. Sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y analgésicas lo hacen especialmente útil para aliviar síntomas asociados con afecciones de la garganta. Aquí te detallo algunos beneficios del jengibre para la garganta:
- Alivio de Dolor de Garganta: Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el jengibre puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor en la garganta, proporcionando un alivio natural y efectivo.
- Propiedades Antimicrobianas: El jengibre posee propiedades antibacterianas que pueden ayudar a combatir infecciones en la garganta, especialmente útil en casos de dolor de garganta causado por bacterias.
- Mejora de la Tos: Los compuestos del jengibre, como los gingeroles, pueden ayudar a suprimir la tos, facilitando la expulsión de mucosidad y aliviando la irritación de la garganta.
- Efecto Calmante: El jengibre tiene un efecto calmante en la garganta, aliviando la sequedad y la irritación. Beber té de jengibre o hacer gárgaras con agua de jengibre puede proporcionar un alivio instantáneo.
- Estimulación de la Inmunidad: Consumir jengibre puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico gracias a sus propiedades antioxidantes, lo cual es beneficioso para prevenir infecciones de la garganta y otras enfermedades.
- Reducción de la Inflamación: El jengibre es conocido por su capacidad para reducir la inflamación, lo cual puede ser especialmente útil en casos de faringitis o amigdalitis, aliviando la hinchazón y el dolor.
- Mejora de la Respiración: En casos de congestión nasal o respiración dificultosa asociada con afecciones de la garganta, el jengibre puede ayudar a abrir las vías respiratorias y mejorar la respiración.
El jengibre como antiinflamatorio

Las propiedades antiinflamatorias del jengibre se atribuyen a sus compuestos bioactivos, principalmente los gingeroles, shogaols y zingerona. Estos compuestos son responsables de la mayoría de los beneficios para la salud del jengibre, incluyendo su capacidad para reducir la inflamación. Aquí te detallo cómo el jengibre ejerce sus propiedades antiinflamatorias:
- Inhibición de Compuestos Inflamatorios: El jengibre ha demostrado inhibir la síntesis de prostaglandinas, leucotrienos y citoquinas, todos compuestos proinflamatorios en el cuerpo. Esto se debe a la acción de los gingeroles, que interfieren con las rutas inflamatorias.
- Efecto Antioxidante: Además de sus efectos directos sobre los compuestos inflamatorios, el jengibre también posee potentes propiedades antioxidantes. Los antioxidantes neutralizan los radicales libres, que son sustancias reactivas que pueden causar inflamación y daño celular. Al reducir el estrés oxidativo, el jengibre ayuda a prevenir los procesos inflamatorios.
- Modulación del Sistema Inmunológico: El jengibre puede ayudar a modular la respuesta del sistema inmunológico. A través de la modulación de diversas vías inmunológicas y la regulación de la producción de citoquinas, el jengibre puede ayudar a evitar respuestas inmunitarias excesivas que conducen a la inflamación.
- Reducción de la Expresión de Genes Inflamatorios: Algunos estudios han sugerido que el jengibre puede influir en la expresión de genes relacionados con la inflamación, reduciendo la actividad de los factores de transcripción que promueven la inflamación, como el factor nuclear kappa B (NF-κB).
- Alivio del Dolor: Las propiedades antiinflamatorias del jengibre contribuyen a su efectividad en el alivio del dolor, especialmente para condiciones como la osteoartritis y el dolor menstrual. Al reducir la inflamación en los tejidos afectados, el jengibre puede disminuir la sensación de dolor.
- Efectos en Enfermedades Crónicas: Dado que la inflamación juega un papel clave en muchas enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiovasculares, psoriasis, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, el consumo regular de jengibre puede ofrecer beneficios protectores contra estas condiciones.
Valor nutricional por cada 100 gramos:
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Energía (kcal) | 335-350 |
Proteínas (g) | 8-10 |
Grasas Totales (g) | 4-6 |
Grasas Saturadas (g) | Mínima |
Carbohidratos (g) | 70-75 |
Fibra (g) | 14-16 |
Azúcares (g) | Mínima |
Potasio (mg) | 1320 |
Magnesio (mg) | 180 |
Calcio (mg) | 114 |
Fósforo (mg) | 168 |
Hierro (mg) | 19.8 |
Zinc (mg) | 3.64 |
Vitamina C (mg) | 0.7 |
Niacina (Vitamina B3) (mg) | 9.62 |
Riboflavina (Vitamina B2) (mg) | 0.34 |
Tiamina (Vitamina B1) (mg) | 0.046 |
Jengibre en cápsulas
Consumir jengibre en cápsulas es una forma extraordinariamente eficiente de aprovechar los amplios beneficios de esta planta sin necesidad de preparar infusiones o platos. Ideal para aquellos que prefieren no enfrentarse al sabor picante del jengibre fresco. Estas pequeñas pero potentes cápsulas facilitan una digestión más suave, ayudando a aliviar las molestias estomacales y promoviendo una mejor absorción de nutrientes. Además, su potencial antiinflamatorio combate eficazmente la inflamación en el cuerpo, ofreciendo alivio desde dolores articulares hasta condiciones crónicas. El jengibre en cápsulas también actúa como un escudo inmunológico, reforzando las defensas naturales del cuerpo contra resfriados y virus. Por último, su contribución a la regulación de los niveles de azúcar en sangre y al mejoramiento de la circulación sanguínea subraya su papel como un suplemento integral para el bienestar general.

Jengibre Orgánico (BIO)
- Alta potencia: 650 mg de jengibre por cápsula.
- Orgánico y vegano: Certificado por la UE y sin ingredientes de origen animal.
- Sin gluten, keto y sin lactosa: Apto para personas con restricciones dietéticas.
- Múltiples propiedades naturales: Antiinflamatorio, digestivo, antiemético, etc.
- Suministro de 3 meses: 90 cápsulas para un tratamiento completo.
Jengibre en polvo de Mercadona: Un toque picante y aromático para tus recetas
El jengibre en polvo de Mercadona, bajo la marca Hacendado, te ofrece una forma práctica de incorporar este ingrediente versátil a tus platos. Con un intenso sabor picante y un aroma cítrico, este polvo de jengibre es ideal para realzar el sabor de carnes, pescados, verduras, postres y bebidas.

Características:
- Formato: Bote de 49 gramos.
- Precio: 1,65 €.
- Ingredientes: 100% jengibre molido.
- Sin gluten.
- Cocina: Perfecto para saltear verduras, marinar carnes, preparar salsas, aderezos y postres.
Otros usos:
Remedios caseros: El jengibre en polvo tiene propiedades digestivas, antiinflamatorias y analgésicas. Puedes utilizarlo para preparar infusiones para aliviar náuseas, dolores de garganta o resfriados.
Jengibre fresco de Mercadona: Un sabor y aroma únicos para tus platos
El jengibre fresco de Mercadona te ofrece la oportunidad de disfrutar de todas las propiedades y el sabor auténtico de esta raíz milenaria. Con un aroma fresco y picante, un sabor ligeramente dulce y una textura crujiente, el jengibre fresco es un ingrediente perfecto para dar un toque especial a tus recetas.

Características:
- Formato: Pieza de jengibre fresco de aproximadamente 100 gramos.
- Precio: 1,60€/pack.
- Origen: Perú o China.
- Sin gluten.
Usos:
- Cocina: Ideal para rallar, picar o cortar en rodajas para añadir a sopas, cremas, guisos, salteados, ensaladas, postres y bebidas.
- Bebidas: Puedes preparar deliciosas infusiones, tés y smoothies con jengibre fresco.
- Remedios caseros: El jengibre fresco tiene propiedades digestivas, antiinflamatorias y analgésicas. Puedes consumirlo fresco para aliviar náuseas, dolores de garganta o resfriados.
Infusiones de Jengibre

Las infusiones de jengibre han sido un remedio casero predilecto a lo largo de generaciones, apreciadas tanto por sus cualidades curativas como por su sabor único y estimulante. Pero cuando se trata de potenciar aún más sus beneficios y sabor, la combinación de jengibre con cúrcuma y limón es insuperable.

Esta mezcla crea una sinfonía de sabores y propiedades que no solo deleita el paladar, sino que también ofrece un impulso significativo a la salud. La cúrcuma, con su compuesto activo la curcumina, aporta potentes efectos antiinflamatorios y antioxidantes, complementando perfectamente las propiedades similares del jengibre.
El limón, rico en vitamina C y flavonoides, no solo agrega una frescura cítrica que equilibra el picante del jengibre y el sabor terroso de la cúrcuma, sino que también fortalece el sistema inmunológico y mejora la absorción de los compuestos beneficiosos de la cúrcuma.
Preparar una infusión con estos tres ingredientes es sencillo, y el resultado es una bebida reconfortante que puede disfrutarse en cualquier momento del día. Se dice que esta combinación no solo calma el alma y alivia la mente, sino que también puede ayudar a aliviar el dolor, reducir la inflamación, mejorar la digestión y promover una sensación general de bienestar.

Déjanos un comentario, queremos saber si lo has probado, si forma parte de tu cocina habitual o si al leer estas fantásticas propiedades y beneficios te animas a probarlo y a incorporarlo en tu cocina diaria.