Saltar al contenido
Portada » Blog » Los 10 beneficios del AJO MOLIDO que te sorprenderán

Los 10 beneficios del AJO MOLIDO que te sorprenderán

Ajo molido en una cuchara

En el vasto y aromático mundo de las especias y condimentos, hay uno que a menudo se encuentra relegado a un rincón olvidado en nuestras cocinas: el ajo en polvo. A pesar de su capacidad para elevar el sabor y la nutrición de nuestros platos, esta joya culinaria a menudo es pasada por alto en favor de su contraparte más conocida, el ajo fresco.

Sin embargo, ¿qué pasaría si te dijera que puedes disfrutar de todos los beneficios del ajo sin temor al temido aliento a ajo y sin el sabor abrumador que algunos encuentran desagradable? El ajo en polvo, ese humilde y versátil acompañante culinario, merece un lugar prominente en nuestras despensas y platos.

Te contamos las razones por las que el ajo en polvo debería ser una incorporación obligatoria en cualquier cocina, desde sus beneficios para la salud hasta su capacidad para realzar los sabores sin imponerse.

Beneficios y propiedades del ajo en polvo

  1. Mejora del sistema inmunológico: El ajo en polvo contiene compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que pueden fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a tu cuerpo a combatir enfermedades y mantenerse saludable.
  2. Salud cardiovascular: Los compuestos del ajo en polvo, como el alicin y los sulfuros, pueden ayudar a reducir el colesterol LDL («malo») y la presión arterial, lo que contribuye a la salud del corazón y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  3. Propiedades antibacterianas y antivirales: Los compuestos sulfurados en el ajo en polvo tienen propiedades antibacterianas y antivirales que pueden ayudar a combatir infecciones y protegerte de enfermedades.
  4. Apoyo antioxidante: El ajo en polvo contiene antioxidantes, como la vitamina C, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, lo que puede reducir el riesgo de daño celular y enfermedades crónicas.
  5. Digestión saludable: El ajo en polvo puede estimular la producción de enzimas digestivas y promover un sistema digestivo saludable, lo que facilita la digestión de los alimentos.
  6. Apoyo a la desintoxicación: Los compuestos de azufre en el ajo en polvo pueden ayudar al hígado a desintoxicar el cuerpo al eliminar sustancias no deseadas.
  7. Posible reducción del riesgo de cáncer: Algunos estudios sugieren que los compuestos presentes en el ajo en polvo podrían tener propiedades anticancerígenas y ayudar a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de estómago y colon.
  8. Alivio de la inflamación: Los compuestos antiinflamatorios en el ajo en polvo pueden contribuir a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para afecciones inflamatorias crónicas.
  9. Apoyo al control del azúcar en sangre: Algunos estudios sugieren que el ajo en polvo podría ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y regular los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2.
  10. Sabor sin calorías: Utilizar ajo en polvo como condimento permite agregar un sabor intenso a tus platos sin agregar calorías significativas, lo que puede ser útil para mantener un control sobre la ingesta calórica.

Minerales y otros componetes presentes en el ajo molido

  1. Compuestos Sulfurados:
    • Alicina: Un compuesto orgánico con propiedades antibacterianas y antivirales.
    • Alliin: Se convierte en alicina cuando el ajo se corta o machaca.
  2. Vitaminas:
    • Vitamina C: Un antioxidante que apoya el sistema inmunológico y la salud de la piel.
    • Vitamina B6: Importante para el metabolismo de proteínas y carbohidratos.
  3. Minerales:
    • Manganeso: Esencial para el metabolismo y la salud de los huesos.
    • Selenio: Un antioxidante que ayuda a proteger las células del daño oxidativo.
  4. Otros Componentes:
    • Antioxidantes fenólicos: Compuestos que combaten los radicales libres y el estrés oxidativo.
    • Flavonoides: Compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Nuestra recomendación

Nosotros en casa consumimos ajo fresco y ajo molido; al ajo molido le damos mucho uso por la facilidad de uso (en nuestro caso) como sustituto de la sal, al igual que hacemos con la pimienta.

Lo único en lo que deberías fijarte, independientemente de la marca, es que sea 100% natural. Hay algunas versiones en las cuales añaden sal, saborizantes artificiales, potenciadores de sabor…por lo tanto, es recomendable echarle un vistazo a la etiqueta del producto e intentar elegir el que menos «añadidos» tenga.

Alpi Nature 100% natural


¡Y para aquellos que huyen del ajo como si fuera un vampiro a la luz del día, aquí está la gran noticia: podéis aprovechar sus beneficios sin el drama del sabor y el aroma! ¡Sí, lo has oído bien! Las perlas de ajo, esas pequeñas cápsulas de aceite de ajo, son como un pasaporte mágico a los poderes saludables del ajo sin el riesgo de que tu aliento parezca un dragón respirando fuego.

Cápsulas de aceite de ajo (sin olor)

Las cápsulas de ajo brindan los beneficios del ajo sin su sabor fuerte. Pueden apoyar la salud cardiovascular, fortalecer la inmunidad, actuar como antioxidantes, mejorar la circulación y tener propiedades antiinflamatorias. Es un suplemento altamente recomendable para incluir en tu rutina diaria.


Y por si aún no te has convencido de agregar el ajo a tu dieta, aquí te dejamos un estudio que explora la estrecha relación entre el consumo de ajo y la mejora del rendimiento en el deporte.

Ajo y Rendimiento: Un Enfoque Nutricional en el Deporte

Efectos del ajo en la mejora del rendimiento físico en deportistas.

En un estudio publicado en el «Journal of Sports Science & Medicine» en 2014, investigadores examinaron los efectos del ajo en el rendimiento físico de atletas. El estudio se realizó con 60 participantes divididos en dos grupos: uno recibió un suplemento de ajo y el otro un placebo.

Durante un período de 8 semanas, los atletas que recibieron el suplemento de ajo mostraron mejoras significativas en varios parámetros de rendimiento físico en comparación con el grupo placebo. Estos incluían un aumento en la capacidad aeróbica, la resistencia muscular y la fuerza. Además, se observó una disminución en los niveles de lactato en sangre durante el ejercicio intenso en el grupo que tomó el suplemento de ajo. El lactato es un subproducto de la actividad muscular que puede contribuir a la fatiga durante el ejercicio.

Los investigadores atribuyeron estos beneficios a los compuestos bioactivos presentes en el ajo, como el alicina y los antioxidantes, que pueden mejorar la circulación sanguínea, aumentar la capacidad antioxidante del cuerpo y mejorar la eficiencia energética.

Este estudio es un ejemplo interesante de cómo el consumo de ajo, ya sea en forma de suplementos o en la dieta, podría tener efectos positivos en el rendimiento físico de los deportistas.

¿Te gusta el ajo, o lo odias con todas tu fuerzas? Dejadnos vuestros comentarios. Os leemos.

Comparte este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *